1. Técnicas de limpieza básicas
1.1. Conceptos
1.1.1. Limpieza
1.1.2. Suciedad
1.1.3. Desinfección
1.1.4. Tipos de residuos y basuras en los procesos de limpieza
1.2. Procesos de limpieza adecuados a cada material
1.2.1. Materiales duros
1.2.2. Materiales blandos
1.3. Inconvenientes de una mala selección
1.4. Aplicación de productos de limpieza y desinfección
1.4.1. Tipos de productos
1.4.2. Aplicación de productos según criterios
1.4.3. Interpretación del etiquetaje: diferentes indicaciones presentes en los envases de productos de limpieza y desinfección
EN ESTE CAPÍTULO HEMOS APRENDIDO A
ACTIVIDADES. EJERCICIOS DE REPASO Y AUTOEVALUACIÓN
2. Desarrollo de los procesos de limpieza
2.1. Secuenciación de actividades de limpieza adaptados a cada técnica: barrido, barrido húmedo. Aspirado. Fregado. Desempolvado
2.2. Acondicionamiento de los espacios de trabajo
2.2.1. Preparación del entorno y mantenimiento del orden
2.2.2. Desarrollo de las tareas de limpieza con personas en su puesto de trabajo o en las inmediaciones (personas en tránsito)
2.3. Técnicas de verificación de las tareas de limpieza
2.4. Seguimiento del plan de trabajo
2.4.1. Interpretación y ejecución de las instrucciones recibidas
2.5. Conocimiento de los procedimientos y normas del centro de trabajo
2.6. Manejo y conservación de los útiles de limpieza
2.6.1. Identificación: para suelos, paredes, techos
2.6.2. Aplicación de los diferentes útiles de limpieza
2.6.3. Procesos de conservación de los mismos
2.6.4. Utilización de electrodomésticos: aspiradoras de fácil manejo
EN ESTE CAPÍTULO HEMOS APRENDIDO A
ACTIVIDADES. EJERCICIOS DE REPASO Y AUTOEVALUACIÓN
3. Gestión y tratamientos de residuos
3.1. Tipos de residuos: urbanos, industriales, hospitalarios, agrícolas, ganaderos, forestales y mineros
3.2. Tratamiento de los residuos: reciclado, reutilización, valoración y eliminación
3.2.1. Procesos de separación, manipulación y almacenamiento de residuos
EN ESTE CAPÍTULO HEMOS APRENDIDO A
ACTIVIDADES. EJERCICIOS DE REPASO Y AUTOEVALUACIÓN
4. Aplicación y seguimiento de medidas de prevención de riesgos laborales
4.1. Identificación de los riesgos
4.2. Derivados de las actividades propias de limpieza
4.3. Relacionados con el centro de trabajo
4.4. Identificación y uso de los equipos de protección individual
EN ESTE CAPÍTULO HEMOS APRENDIDO A
CASO PRÁCTICO
ACTIVIDADES. EJERCICIOS DE REPASO Y AUTOEVALUACIÓN