Portada del libro Evaluación en la formación

Evaluación en la formación

  • Libro en papel

  • 50930,00

  • ¡ENVIO GRATIS!

  • En stock
  • -


  • Unidad(es)
  • Comprar

  • Caracteristicas

    • Impresión: Color
    • Páginas: 146
    • Formato: 17 x 24 cm
    • Edición: 2025
    • Peso: 0,3 kg.
    • Editorial: Paraninfo
    • Evaluación en la formación

    • 9788428367851
    • MERCEDES FERNÁNDEZ CORREAS, SARA JIMÉNEZ JIMÉNEZ, SILVIA LÓPEZ GARCÍA

    • Evaluar no es solo calificar: es comprender, acompañar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
      Este manual propone una visión amplia y crítica de la evaluación en contextos formativos, abordando su función pedagógica, diagnóstica y orientadora.
      Mediante un recorrido por los distintos enfoques, instrumentos y criterios de evaluación, plantea cómo construir sistemas que sean justos, coherentes con los objetivos formativos y centrados en el desarrollo del alumnado. Más allá de las herramientas, invita a reflexionar sobre el sentido de evaluar: qué se evalúa, para qué y cómo hacerlo de manera que impulse el aprendizaje y favorezca la mejora continua.
      Además, el contenido responde al previsto en la especialidad formativa Evaluación en la formación, identificada con el código SSCE070PO, de 40 horas formativas, perteneciente a la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad y, dentro de esta, al área profesional de Formación y Educación.
      Para facilitar y afianzar el aprendizaje se incluyen test de autoevaluación. Los solucionarios están disponibles en
      www.paraninfo.es previo registro.
      El equipo autoral cuenta con una amplia trayectoria laboral y académica como docentes especializadas en Formación para el Empleo.
    • $50930,00

    • ¡ENVIO GRATIS!

    • En stock
    • -


    • Unidad(es)
    • Comprar
    • eBooks disponibles

    Introducción

    1. Marco conceptual de la evaluación de la formación
    1.1. La perspectiva clásica de la evaluación
    1.2. Definamos la evaluación
    1.3. Nuevo enfoque de la evaluación
    1.4. La evaluación participativa
    1.5. Finalidad de la evaluación como proceso integrado en el ciclo formativo
    1.6. Finalidad de la evaluación según niveles de responsabilidad en la formación
    1.7. Evaluar para controlar o para perfeccionar
    1.8. La evaluación de naturaleza formativa y pedagógica 20
    1.9. La evaluación como control
    1.10. El juicio de valor
    1.11. Los criterios de evaluación
    1.12. Los estándares
    1.13. La evaluación absoluta, relativa y de proceso
    1.14. Evaluación interna y evaluación externa
    1.15. Enumerar los recursos necesarios para la implementación de un proceso de evaluación establecido
    1.16. Establecer los criterios de evaluación de un programa
    Actividades finales

    2. El proceso de evaluación
    2.1. ¿Debemos evaluar todo lo que hacemos?
    2.2. Componentes del proceso de evaluación
    2.3. Delimitar la finalidad y el alcance de la evaluación
    2.4. Planificación de la evaluación
    2.5. Recogida, análisis e interpretación de los datos
    2.6. Elaboración del informe final y difusión de resultados
    2.7. La validez de las evaluaciones
    2.8. Debate y análisis sobre los componentes del proceso de evaluación, su finalidad e instrumentación
    2.9. Redactar informes de evaluación
    Actividades finales

    3. Evaluación del diseño de la formación
    3.1. Criterios e indicadores de evaluación
    3.2. Evaluación de la fundamentación y diseño de la política y planes de formación
    3.3. Evaluación de la planificación de programas de formación
    3.4. Parámetros criteriales e indicadores de evaluación
    3.5. Valoración de objetivos y valoración del proceso de selección y agrupación de participantes
    3.6. Valoración de la metodología y técnicas de enseñanza
    3.7. Valoración de la documentación escrita de apoyo
    3.8. Valoración del sistema de seguimiento y evaluación del programa
    Actividades finales

    4. Evaluación de docentes y monitores
    4.1. Finalidad formativa de la evaluación del profesorado
    4.2. Autoanálisis de las destrezas docentes
    4.3. Evaluación sumativa del profesorado
    4.4. Cuándo, quién y cómo evaluar el diseño de un programa
    4.5. El informe del profesorado
    4.6. Sesión de evaluación con los participantes
    4.7. Sesión de revisión de programas establecidos
    4.8. Los cuestionarios individuales de evaluación
    4.9. Listar los indicadores del proceso de evaluación que deberán ser evaluados por el formador y la manera de hacerlo
    4.10. Valorar la pertinencia, adecuación y suficiencia de los elementos del diseño o programación de un curso
    Actividades finales

    5. Evaluación del seguimiento de la formación
    5.1. Finalidades de la evaluación de la implementación y seguimiento de la formación
    5.2. Evaluación de la implementación y optimización de procesos
    5.3. Fases de la evaluación de procesos .
    5.4. Cuándo, cómo y quién debe realizar la evaluación de la optimización de procesos
    5.5. Monitorización y seguimiento de planes de formación
    5.6. Valoración de la cobertura de formación
    5.7. Valoración de los esfuerzos y funcionamiento
    5.8. Valoración de la productividad
    5.9. Valoración financiera
    5.10. Debate y análisis sobre la evaluación de la implementación y funcionamiento de la formación, las distintas finalidades y procedimientos de la evaluación y cómo perfeccionarlos
    Actividades finales

    6. La evaluación de resultados
    6.1. Valoración de la evaluabilidad
    6.2. ¿Es posible la evaluación de resultados?
    6.3. Niveles de resultados
    6.4. Análisis de la eficacia de la formación
    6.5. Evaluación de los aprendizajes
    6.6. Evaluación de los objetivos de aprendizaje
    6.7. Finalidades de la evaluación de los aprendizajes
    6.8. Niveles referenciales para valorar los aprendizajes
    6.9. Evaluación criterial y evaluación normativa
    6.10. Los procedimientos y técnicas en la evaluación de los aprendizajes
    6.11. Los actores en la evaluación de los aprendizajes
    6.12. La autoevaluación de los participantes
    6.13. Análisis de la efectividad de la formación
    6.14. Evaluación en el puesto de trabajo
    6.15. Finalidad y objeto de la evaluación en la transferencia de los aprendizajes
    6.16. Procedimientos y técnicas de evaluación en la transferencia de los aprendizajes
    6.17. Los actores en la evaluación de la efectividad de la formación
    6.18. Evaluación del impacto
    6.19. Los efectos de la formación en la organización
    6.20. Análisis de la rentabilidad de la formación
    6.21. La validez de la relación causa-efecto en formación
    6.22. La investigación evaluativas
    6.23. Valorar los resultados de la evaluación de la formación
    6.24. Valorar los resultados de la inversión en formación
    Actividades finales

    7. Las técnicas de evaluación
    7.1. Elaboración de pruebas de aprendizaje
    7.2. Elaboración de pruebas objetivas
    7.3. Las pruebas de elaboración de respuestas o de ensayo
    7.4. Elaboración de pruebas de ejecución o situacionales
    7.5. Las técnicas de observación
    7.6. Sistemas de registro de observaciones
    7.7. Planificación de la observación
    7.8. Las fuentes de error en la observación
    7.9. Las escalas de actitudes
    7.10. Escala tipo Likert
    7.11. Diferencial semántico de Osgood
    7.12. El cuestionario
    7.13. Proceso de elaboración de un cuestionario
    7.14. Tipología de preguntas
    7.15. El grupo de discusión
    7.16. Características de los grupos de discusión
    7.17. Planificación de los grupos de discusión
    7.18. El análisis de contenido
    7.19. Debate y análisis de algunas técnicas de evaluación
    7.20. Creación por parte del grupo de trabajo de un cuestionario, definición de la tipología de preguntas que hay que desarrollar y discusión grupal
    Actividades finales

    Glosario

    Bibliografía

    El libro pertenece a los siguientes catálogos

    Sala de prensa