Inicio » Todas los catálogos » Certificados Profesionales » Informática y Comunicaciones » UF1472 - Lenguajes de definición y modificación de datos SQL

Ficha
Portada del libro UF1472 - Lenguajes de definición y modificación de datos SQL

UF1472 - Lenguajes de definición y modificación de datos SQL

  • Libro en papel

  • 50141,00

  • ¡ENVIO GRATIS!

  • En stock
  • -


  • Unidad(es)
  • Comprar

  • Caracteristicas

    • Impresión: Color
    • Páginas: 256
    • Formato: 17 x 24 cm
    • Edición: 2025
    • Peso: 0,41 kg.
    • Editorial: Paraninfo
    • UF1472 - Lenguajes de definición y modificación de datos SQL

    • 9788428363952
    • JOSE MANUEL PIÑEIRO GOMEZ

    • La obra que presentamos se dedica a estudiar en profundidad todas las instrucciones del lenguaje SQL necesarias para definir y manipular datos almacenados en una base de datos relacional. Además, se estudian los elementos en los que se almacena la información en dos de los sistemas gestores de bases de datos (SGBD) más empleados (MySQL y PostgreSQL). Al final de la obra se estudian los problemas de concurrencia que afectan a las bases de datos y la manera de resolverlos. Por último, se proporcionan a lo largo del libro ejercicios resueltos y otros cuya solución se puede consultar en www.paraninfo.es.
      En esta segunda edición se ha optado por utilizar PostgreSQL a lo largo del libro. PostgreSQL es el SGBD relacional de código abierto más potente y fidedigno con los estándares. Su uso se está popularizando enormemente y se prevé que en los próximos años se convierta en el SGBD libre más empleado en todo el mundo.
      La obra se corresponde con el contenido prescrito para la UF1472 Lenguajes de definición y modificación de datos SQL, incluida dentro del MF0225_3 Gestión de bases de datos, integrado a su vez en el certificado profesional IFCT0310 Administración de bases de datos, regulado por RD 1531/2011, de 31 de octubre.
      José Manuel Piñeiro Gómez es ingeniero en Informática por la Universidad de Deusto y máster oficial en la Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya. Desde el año 2000, es profesor de Enseñanza Secundaria por la especialidad de Informática, impartiendo docencia en ciclos formativos de FP. También ha trabajado como profesor asociado en la Universidad Pública de Navarra y en la Universidad de Burgos, y como profesor colaborador en la Universitat Oberta de Catalunya.
      Trabaja como profesor-tutor en el centro asociado de la UNED en Pamplona. Tiene varias publicaciones en el mercado relacionadas con aspectos didácticos de la Informática, las bases de datos y el desarrollo de software.
    • $50141,00

    • ¡ENVIO GRATIS!

    • En stock
    • -


    • Unidad(es)
    • Comprar
    • eBooks disponibles

    Introducción normativa
    1. Análisis de los objetos y estructuras de almacenamiento de la información para diferentes SGBD

    1.1. Relación de esos elementos con tablas, vistas e índices
    1.2. Consecuencias prácticas de seleccionar los diferentes objetos de almacenamiento
    1.3. Diferentes métodos de fragmentación de la información en especial para bases de datos distribuidas
    1.3.1. Fragmentación vertical
    1.3.2. Fragmentación horizontal
    1.3.3. Fragmentación mixta
    2. Lenguajes de definición, manipulación y control
    2.1. Conceptos básicos, nociones y estándares
    2.2. Lenguaje de definición de datos (DDL SQL) y aplicación en SGBD actuales
    2.2.1. Discriminación de los elementos existentes en el estándar SQL-92 de otros elementos existentes en bases de datos comerciales
    2.2.2. Sentencias de creación: CREATE
    2.2.2.1. Bases de datos
    2.2.2.2. Esquemas
    2.2.2.3. Tablas
    2.2.2.4. Dominios
    2.2.2.5. Vistas
    2.2.2.6. Disparadores o triggers
    2.2.2.7. Procedimientos y funciones
    2.2.3. Sentencias de modificación: ALTER
    2.2.3.1. Bases de datos
    2.2.3.2. Esquemas
    2.2.3.3. Tablas
    2.2.3.4. Dominios
    2.2.3.5. Vistas
    2.2.3.6. Disparadores o triggers
    2.2.3.7. Procedimientos y funciones
    2.2.4. Sentencias de borrado: DROP, TRUNCATE
    2.2.4.1. Bases de datos
    2.2.4.2. Esquemas
    2.2.4.3. Tablas
    2.2.4.4. Dominios
    2.2.4.5. Vistas
    2.2.4.6. Disparadores o triggers
    2.2.4.7. Procedimientos y funciones
    2.3. Lenguaje de manipulación de datos (DML SQL)
    2.3.1. Consultas de datos: SELECT
    2.3.1.1. Cláusula FROM
    2.3.1.2. Cláusula SELECT
    2.3.1.3. Cláusula WHERE
    2.3.1.4. Cláusula ORDER BY
    2.3.1.5. Cláusula LIMIT
    2.3.2. Inserción de datos: INSERT
    2.3.3. Modificación de datos: UPDATE
    2.3.4. Eliminación de datos: DELETE
    2.3.5. Otros elementos de manipulación de datos
    2.3.5.1. DO
    2.3.5.2. REPLACE
    2.3.5.3. Otros elementos
    2.3.6. Agregación de conjuntos de datos para consulta: JOIN, UNION
    2.3.6.1. Combinación de tablas usando JOIN
    2.3.6.2. Combinación de tablas empleando WHERE
    2.3.6.3. Combinación de tablas empleando JOIN USING
    2.3.6.4. Combinación de tablas empleando NATURAL JOIN
    2.3.6.5. Combinaciones externas
    2.3.6.6. Agregación de conjuntos de datos usando UNION
    2.3.7. Agrupación de datos para consulta: GROUP BY, HAVING
    2.3.8. Subconsultas
    2.3.8.1. Subconsultas que generan valores simples
    2.3.8.2. Subconsultas que generan conjuntos de valores
    2.3.8.3. Consultas correlacionadas
    2.3.9. Manipulación del diccionario de datos
    2.4. Nociones sobre el almacenamiento de objetos en las bases de datos relacionales
    2.4.1. Conceptos de objeto, clase, método y herencia
    2.4.2. Relaciones anidadas
    2.4.3. Tipos complejos
    2.4.4. Herencia
    2.5. Nociones sobre el almacenamiento y recuperación de XML en las bases de datos relacionales
    2.5.1. Introducción del estándar SQL-2006
    3. Transaccionalidad y concurrencia
    3.1. Conceptos fundamentales
    3.2. Identificación de los problemas de concurrencia
    3.2.1. Actualizaciones perdidas
    3.2.2. Lecturas no repetibles
    3.2.3. Lecturas ficticias
    3.2.4. Lecturas sucias
    3.3. Nociones sobre control de concurrencia
    3.3.1. Pesimista
    3.3.1.1. Bloqueos
    3.3.1.2. Marcas temporales
    3.3.2. Optimista
    3.4. Conocimiento de las propiedades fundamentales de las transacciones: ACID
    3.4.1. Atomicidad
    3.4.2. Consistencia
    3.4.3. Aislamiento (Isolation)
    3.4.4. Durabilidad
    3.5. Análisis de los niveles de aislamiento
    3.5.1. Lectura no confirmada
    3.5.2. Lectura confirmada
    3.5.3. Lectura repetible
    3.5.4. Serializable
    3.6. Desarrollo de un supuesto práctico en el que se ponga de manifiesto la relación y las implicaciones entre el modelo lógico de acceso y definición de datos y el modelo físico de almacenamiento de los datos
    Ejercicios resueltos
    Ejercicios propuestos
    Anexo 1: Instalación de PostgreSQL
    Bibliografía
    Páginas web

    El libro pertenece a los siguientes catálogos

    Sala de prensa